P.I.E. Laboral
¿En qué consiste el curso especial en nivel laboral?
Corresponde a una modalidad denominada Curso Especial en nivel Laboral con formación educativa en habilidades vocacionalesy de transición a la vida adulta, emplazada en las dependencias del Liceo Politécnico América. Actualmente, existen dos cursos, laboral A y B con una capacidad máxima de 15 alumnos por sala.


¿Apoyos brindados por curso especial?
Apoyos que brinda el PIE LABORAL en Liceo Politécnico América
- Atención de Equipo multidisciplinario. (Coordinadora PIE, Fonoaudiólogo, Kinesiólogo, Psicóloga, Asistente Social, Terapeuta Ocupacional, Educadoras diferenciales, Asistentes Técnicos en Aula de apoyo.
- Brindar igualdad de oportunidades a los estudiantes que presentan NEE, independiente de sus características individuales y condiciones personales.
- Talleres para padres según sus intereses y necesidades, impartidos por especialistas del Programa.
- Participación en actividades extra programáticas que fomentan la inclusión y desarrollo de autoestima, además el desarrollo de habilidades sociales.
¿Qué modalidad de trabajo es pertinente según normativa vigente?
La MODALIDAD 4 (Decreto N°170- N°87) atiende a
Alumnos con discapacidad intelectual, éstos asisten a todas las actividades en el “aula de recursos” y comparten con alumnos del establecimiento común, en recreos, actos o ceremonias oficiales del establecimiento y actividades extra programáticas en general Curso Laboral (desde 15 a 26 años).

P.I.E. Regular
¿Qué es el programa de integración escolar “P.I.E”?
El PIE es una estrategia inclusiva del sistema escolar cuyo propósito es entregar apoyos adicionales a los estudiantes (en el contexto de aula común) a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), sean de carácter permanente o transitoria, favoreciendo con ello la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes.


¿Qué apoyos brinda el P.I.E. del establecimiento?
- Atención de Equipo multidisciplinario. (Coordinadora PIE, Fonoaudiólogo, Kinesiólogo, Psicóloga, Asistente Social, Terapeuta Ocupacional, Educadoras diferenciales, Asistentes Técnicos en Aula de apoyo.
- Atención personalizada con apoyo en aula regular y aula recursos en asignaturas plan general (lenguaje, matemática, historia, biología) y asignaturas técnicas (electricidad y construcción).
- Plan de trabajo Individual (PAI) o Adaptaciones Curriculares (AC) según NEE y subsector requerido.
- Brindar igualdad de oportunidades a los estudiantes que presentan NEE, independiente de sus características individuales y condiciones personales.
- Talleres para padres según sus intereses y necesidades, impartidos por especialistas del Programa.
- Trabajo de co-docencia entre docentes especialistas y docentes de aula, lo que permite realizar planificaciones diversificadas en beneficio de la diversidad de alumnos.
- Participación en actividades extra programáticas que fomentan la inclusión y desarrollo de autoestima, además el desarrollo de habilidades sociales
¿Qué modalidad de trabajo es pertinente según normativa vigente?
La MODALIDAD pertinente corresponde a 1 Y 2 (según Decreto N°170) En este aspecto los Alumnos asisten a todas las actividades del curso común, y recibe atención de profesionales especialistas docentes y no docentes en el “aula común” en forma complementaria. Los alumnos con N.E.E Transitorias
asisten a todas las actividades del curso común, excepto a aquellas áreas o subsectores en que requiera de mayor apoyo, las que deberán ser realizadas en “Aula de recursos”.
