Liceo América

Segunda Jornada de la Red Futuro Técnico de la Zona Centro Norte.

Durante este martes 08 de abril se realizó la Segunda Jornada de la Red Futuro Técnico de la Zona Centro Norte, Provincias de San Felipe y Los Andes, con sede en nuestro Liceo America.

Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Educación y ejecutada por Fundación Chile en la región, de la mano de la Seremi de Educación, busca generar instancias colaborativas para potenciar la formación técnica y articular mejores oportunidades para estudiantes y docentes de los liceos técnicos profesionales y CFT que participan de la Red en la Región de Valparaíso.

La jornada contó con la participación de representantes de los liceos técnicos profesionales, así como autoridades, entre ellas el Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez González; Pablo Fernández, profesional de la Secretaría EMTP en representación del Ministerio de Educación; la coordinadora TP de la Seremi de Educación, Verónica Leyton; la jefa de proyecto de Futuro Técnico Zona Centro Norte, Vanessa Arévalo; y el coordinador territorial de la Red Futuro Técnico Valparaíso, Enzo Molina, quien fuese homenajeado por su trayectoria durante la reunión.

En esta oportunidad, el Liceo Bicentenario Politécnico América fue el anfitrión de esta instancia, reconociendo nuestra participación en carácter como Centro de Innovación Pedagógico. Nuestro director don Walter Arancibia Brante, realizó la apertura de la jornada, dando la bienvenida a las autoridades y participantes, y realizando una presentación en lo referido a la metodología de aprendizaje de Modelo Pionero y los cambios de paradigma en la educación del nuestro establecimiento. 

Posteriormente, y como principal tema de esta reunión, se abordó el hito de las Actualizaciones Curriculares de las especialidades ofrecidas en EMTP, oportunidad en la cual Pablo Fernández destacó la importancia del trabajo realizado por la red en los proximos años. Luego expuso Juan Pablo Álvarez , quien en su calidad de SEREMI presentó el hito respecto del proceso de Actualización de las Bases Curriculares, destacando el caracter técnio e inclusivo de la propuesta, y la oportunidad real de participación de las comuniades educativas en la misma, de manera de responder a los desafios actuales en educación.

 

 

Scroll al inicio